Trayectoria Teatral

ACTOR, DIRECTOR TEATRAL, DIRECTOR ARTÍSTICO
SÍNTESIS DE SU ACTIVIDAD TEATRAL Y ARTÍSTICA


PUBLICACIONES: (artículos y textos escritos – trabajos literarios)

  • 1974: "Ultima Hora", La Paz: "Ionesco, Tradición de la Vanguardia". 
  • 1975: "El Diario", La Paz: "Teatro de Irrisión". 
  • 1975: "Visión Boliviana": "Gore-Hilton: La Trascendencia del Arte". 
  • 1976: "El Diario", La Paz: "Alcances del Taller Nacional de Teatro" 
  • 1976: Texto Policopiado, Taller Nacional de Teatro: "Teatro de Irrisión". 
  • 1976: Texto Policopiado, Taller Nacional de Teatro: "Ejercicios de Voz". 
  • 1978: Director de la Revista "ACTO" (Actividad Teatral y Musical). 
  • 1978: "Teatro Runa, Teatro del Pueblo", Rev. Acto I. 
  • 1978: "Hechos", Rev. Acto I.
  • 1978: "Actividad Teatral en Bolivia 1976-77", Rev. Acto I. 
  • 1979: Resumen del "Manual de Instrucción Teatral" de Sergio Arrau, 47 páginas- Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1979: Director de la Revista ACTO II, (varias notas). 
  • 1979: "Presencia", La Paz: "Talleres de Teatro en Barrios Populares". 
  • 1980: "Presencia", La Paz: "Teatro del Absurdo", notas I y II. 
  • 1980: Serie "Cuadernos del Departamento de Teatro", Nro. 3: "Teatro del Absurdo o de Irrisión", 40 páginas, Convenio Rose Marie Canedo. 
  • 1980: Cooperador de las publicaciones "Teatro Celcit", Caracas - Venezuela y "Teatro en las Américas", T.O.L.A., Nueva York. 
  • 1981: "El Diario", La Paz: "Impresiones sobre un Festival de Teatro". 
  • 1981: "Presencia", La Paz: "El Festival Nacional de Teatro". 
  • 1985: "Ultima Hora", La Paz: "La Opera China". 
  • 1986: Artículos sobre Teatro Boliviano, para la Enciclopedia Mundial del Teatro, (Canadá), estando la sección Bolivia bajo la dirección de Isabel Muñoz Reyes. 
  • 1987: Artículos sobre Teatro Boliviano para el Inventario de Teatro Iberoamericano, (España). 
  • 1993: Sección Cultura. Revista Reflejos. Santa Cruz-Bolivia. 
  • 1994: Revista Reflejos - Revista dominical diario El Mundo 
  • 1995: Notas en diario El Mundo - Santa Cruz 
  • 1996: Publicaciones en el diario Presencia - La Paz 
  • 1998: Publicaciones en el diario La Estrella del Oriente - Santa Cruz 
  • 1999: "En torno a Bertolt Brecht", Revista “Conjunto”, Revista de Teatro Latinoamericano, Casa de las Américas, Cuba 
  • 1999: “Pasaje a la Nostalgia”, novela, Editorial RB, Santa Cruz, Bolivia 
  • 2000: Artículo sobre Bertolt Brecht en la Internet – Google (Advanced Search, Andrés Canedo 
  • 2001: Publicación en la revista de Internet “Sappiens” de España: “Voy casi corriendo por la Kudam”, cuento. 
  • 2002: “Sara, Sara”, cuento, libro “Santa Cruz, Ciudad Íntima”, Alcaldía de Santa Cruz. 
  • 2013: “Sara, Sara”, en Antología Internacional “Una mirada al Sur, en Ediciones Pasión de Escritores (www.pasiondeescritores.com.ar) Argentina.

CARGOS DESEMPEÑADOS

  • 1975: Coordinación del Taller Nacional de Teatro – Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1975-76: Profesor de Producción de la Voz, Taller Nacional de Teatro. 
  • 1976 a 1983: Jefe del Departamento de Teatro del Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1978: Profesor de Interpretación Teatral, Taller Nacional de Teatro. 
  • 1978: Profesor de Teatro, Extensión Universitaria de la Universidad Católica Boliviana - La Paz. 
  • 1979: Miembro de las Comisiones de Capacitación y de Relaciones Internacionales del I.T.I., Instituto Internacional de Teatro, Bolivia. 
  • 1979: Dirección de Seminarios, Taller Nacional de Teatro. 
  • 1981: Coordinador General y Director Artístico del "Festival Nacional de Teatro", Santa Cruz, Bolivia. 
  • 1982: Director del Elenco de Teatro de la Alcaldía Municipal de La Paz. 
  • 1983 y 1984: Profesor de Puesta en Escena y Dirección Teatral, Taller Nacional de Teatro. 
  • 1985 y 1986: Director del Elenco del Taller Nacional de Teatro. 
  • 1987: Designado director del Elenco auspiciado por el Goethe Institut, La Paz 
  • 1990: Profesor de Puesta en Escena y Dirección Teatral, Taller Nacional de Teatro. 
  • 1996: Profesor de la Escuela de Actores de Santa Cruz de la Sierra. 
  • 1996: Profesor de Actuación en el Instituto Superior de Comunicación "Diakonía" /Santa Cruz. 
  • 2001-02: Director Artístico Teatro Eagles – Santa Cruz – Bolivia, con organización y/o producción de espectáculos tales como: Orquesta Sinfónica Nacional, Jaime Tórrez y su conjunto, Orquesta Urubichá, Musical “Les Miserables” (Grupo de Musicales de la Soc. Filarmónica de La Paz) Teatro La Casa (Un Agujero en el Muro), presentación de Guitarristas de prestigio internacional: Piray Vaca, Luigi Alviggi, Títeres, Teatro para Niños, además de conferencias, mesas redondas, etc. 
  • 2004-10: Profesor de Actuación Escuela Nacional de Teatro Universidad Católica Boliviana / Hombres Nuevos – Santa Cruz. 
  • 2005: Profesor de Teatro – Curso y Puesta en Escena de obra: Universidad Evangélica Boliviana. 

REUNIONES ESPECIALIZADAS
(Seminarios, Conferencias, Invitaciones)

  • 1972: Asistente invitado y participante como actor con el grupo "Trotea" de Córdoba, Argentina, en el " Primer Festival Latinoamericano de Teatro", Quito - Ecuador. 
  • 1972: Asistente al cursillo de Atahuallpa del Cioppo, Quito - Ecuador. 
  • 1972: Asistente al cursillo de Enrique Buenaventura, Quito - Ecuador. 
  • 1974: Asistente al Simposio Nacional de Teatro, Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia. 
  • 1975: Curso de Teatro en la Universidad Mayor de San Andrés donde dicta la conferencia: "Tendencias del Teatro Actual". 
  • 1975: Asistente al Curso de Teatro, U.M.S.A., La Paz. 
  • 1975: Dicta la conferencia "El Teatro de Irrisión" en los Cursos de Invierno de Cultura Boliviana, Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1975: Dicta "Interpretación Teatral", en los Cursos de Invierno de Cultura Boliviana. 
  • 1975: Organizador del Curso de Formación del Actor, a cargo del "Teatro La Fábula", de Buenos Aires - Argentina, en el Taller Nacional de Teatro. 
  • 1976: Organizador de las charlas a cargo del actor inglés Brian Barnes sobre "Teatro Isabelino" en el Taller Nacional de Teatro. Intérprete de la conferencia y del foro debate, en idioma francés. 
  • 1976: Dicta la conferencia "Teatro de Irrisión y Teatro de Jean Genet", invitado por el Centro Cultural Portales, en la Casa de la Cultura de Cochabamba. 
  • 1976: Preside la Mesa Redonda sobre "Teatro del Absurdo: Beckett", organizada por la Casa Argentina, La Paz. 
  • 1977: Organizador del cursillo: "Los medios expresivos del actor", bajo el co-auspicio de la Universidad de San Andrés y el Taller Nacional de Teatro. 
  • 1977: Participante en la Mesa Redonda sobre "Teatro Boliviano", emisiones radiales a cargo del Centro Cultural Portales, Cochabamba, Bolivia. 
  • 1977: Dicta la conferencia "El Teatro Actual" en los Cursos de Invierno de Cultura Teatral, en el Taller Nacional de Teatro. 
  • 1977: Dicta la conferencia "El Teatro en Bolivia", invitado por el Centro Cultural Portales, Cochabamba, Bolivia. 
  • 1977: Organizador del cursillo sobre "Texto y Personaje" a cargo de Fabio Pacchioni de UNESCO, en el Taller Nacional de Teatro. 
  • 1977: Dicta la charla sobre "Técnica Teatral" en el Primer Encuentro de Promotores Culturales de los Centros Mineros, organizada por el Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1977: Asistente al Primer Congreso Nacional de Política Cultural, Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1977: Dicta la charla sobre "El Teatro y el Cine", invitado por el Cine Club Juvenil, La Paz. 
  • 1978: Asistente como "Invitado Especial", presidiendo la delegación boliviana, a la IV Sesión Mundial del Teatro de las Naciones (UNESCO) en Caracas, Venezuela. 
  • 1979: Organizador y participante del "Cursillo de Información Teatral", auspiciado por el Centro Boliviano del I.T.I. 
  • 1979: Asistente al curso de "Training Psico-Físico, Teatro Laboratorio", dictado por Victor Kraft. 
  • 1979: Invitado Especial y Participante con Teatro Tiempo al Primer Festival Nacional de Teatro "Rose Marie Vélez de Canedo" auspiciado por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. 
  • 1980: Invitado por el Departamento de Estado, Estados Unidos de América, a conocer en diversas ciudades, la actividad teatral Norteamericana y de Puerto Rico. 
  • 1980: Invitado Especial y participante con Teatro Tiempo, al Segundo Festival Nacional de Teatro "Rose Marie Vélez de Canedo", organizado por la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra. 
  • 1981: Dicta el Seminario sobre "La Puesta en Escena y la Dirección Teatral", en Santa Cruz, durante la realización del Festival Nacional de Teatro. 
  • 1981: Invitado por la Universidad Nacional de Salta - Tartagal (Argentina) a presentar la obra “ El Animador”, ocasión en la que dicta un seminario sobre Interpretación Teatral. 
  • 1982: Asiste a conocer la actividad teatral de Berlín Occidental por invitación del Goethe Institut y del Instituto Internacional de Teatro (Berlín).  Posteriormente es invitado por el Zentrum Bundesrepublik Deutschland des Internationalen Theaterinstituts de Alemania Federal para realizar el "Hospitantenprogramm", invitación a la que no puede asistir. 
  • 1983: Dicta la conferencia "El Teatro de Irrisión", bajo los auspicios de la Asociación Humboldt. La Paz. 
  • 1983: Dicta el Seminario sobre "Puesta en Escena" con los auspicios del Goethe Institut y de la Asociación Humboldt. La Paz. 
  • 1984: Participa con el tema: "El Actor y el Escenario" en la Mesa Redonda, sobre "Arquitectura Teatral", organizada por el Centro Boliviano Americano, de La Paz. 
  • 1984: Dicta el Seminario "Introducción al Teatro y Teatro Alemán Contemporáneo", en el Goethe Institut, de La Paz. 
  • 1997 - 98: Seminarios con José Sanchis (España) - Jorge Hacker (Argentina) I.C.I. - Santa Cruz 
  • 1999: Conferencia dentro del Ciclo: “El teatro que Santa Cruz necesita”, organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra. 

DISTINCIONES

  • 1976: Jurado del "Concurso Anual Franz Tamayo", Teatro, Dirección de Cultura de la Alcaldía de La Paz. 
  • 1976: Jurado del "Concurso de Obras Teatrales en un Acto", Instituto Boliviano de Cultura. 
  • 1977: Jurado del "Concurso Anual Franz Tamayo", Teatro. 
  • 1978: Jurado del "Concurso Anual Franz Tamayo", Teatro. 
  • 1978: "Diploma al Mérito Teatral" que le es otorgado por el Centro Boliviano del Instituto Internacional de Teatro (I.T.I.). 
  • 1979: Jurado del Sexto Festival Cinematográfico "Llama de Plata". 
  • 1980: Jurado del "Concurso Anual Franz Tamayo", Teatro. 
  • 1981: Jurado del "Concurso Anual Franz Tamayo", Teatro. 
  • 1986: Distinción de la Alcaldía de La Paz por la Puesta en Escena y Dirección de la obra "La Cantante Calva" de Eugene Ionesco. 
  • 1993: Designado Jurado del Festival Cóndor de Plata 
  • 1995: Jurado del Festival de Cine de la OCIC-Santa Cruz 
  • 2005: Jurado del Festival Nacional de la Imagen. Universidad Evangélica Boliviana – Santa Cruz 
  • 2007: Medalla de Plata al Apostolado Docente, concedida por ADECOP – Santa Cruz – Bolivia. 
  • 2009: Medalla al Mérito Teatral, otorgada por el Honorable Senado del Estado Plurinacional de Bolivia. 
  • 2015: Diploma y Medalla como Maestro de las Artes en Bolivia, otorgado por el Ministerio de Educación. 


COMENTARIOS DE PRENSA Y REFERENCIAS EN PUBLICACIONES ESPECIALIZADAS:

  • Del país y del exterior, alrededor de ciento cincuenta notas en diarios y revistas, además de numerosas notas en radio y televisión. 
  • La actividad teatral de Andrés Canedo está consignada en algunas enciclopedias sobre teatro hispanoamericano, en los libros sobre “Teatro Boliviano” de Mario T. Soria y en el libro de Historia de Bolivia de Mesa-Gisbert.
































































ACTUACIONES PUBLICAS:

PARTICIPACIONES COMO ACTOR







Internacionales:




1972: Con las obras "El Carretón de Juan de la Cruz" de Hugo Herrera y "La Gata Patacha" (Teatro Trotea, Córdoba, Argentina), en las siguientes ciudades y países, con alrededor de 180 actuaciones:







Córdoba - Argentina Bogotá - Colombia

Quito - Ecuador Bucaramanga - Colombia

Tulcán - Ecuador Cúcuta - Colombia

Ipiales - Colombia Mérida - Venezuela

Pasto - Colombia Maracaibo - Venezuela

Palmira - Colombia Valencia - Venezuela

Medellín- Colombia Caracas - Venezuela

Cali - Colombia




1981: Con la obra "El Animador", en Tartagal, Salta (Argentina) por invitación de la Universidad Nacional de Salta.

























Nacionales:




En La Paz, y giras por los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Beni.







AÑO OBRA AUTOR PERSONAJE




1973: "El Vientre de la Ballena" Megan Terry Juan

1974 "Quien le Teme a Virginia Woolf" Edward Albee Nick

1974: "Calígula Albert Camus Calígula

1975: "El Vientre de la Ballena" Megan Terry Juan

1975: "Final de Partida" Sam. Beckett Ham

1975: "El Lugar" C. Gorostiza Mario

1976: "Medea" Jean Anouilh Jasón

1976: "El Lugar" C. Gorostiza Mario

1977" "Sahara" Luis Bredow Dos

1977: "El Lugar" C. Gorostiza Mario

1977: "El Canto del Cisne" A. Chejov Nikita

1978: "Tupac Amaru" O. Dragún Areche

1979: "La Visita" Victor Haim Hombre

1980 "El Cuarto de Verónica" Ira Levin Lloyd

1980: "El Animador" R. Santana Carlos

1981: "El Animador" R. Santana Carlos

1981: "Fedra" M. de Unamuno Hipólito

1982: "Antígona" Jean Anouilh Prólogo

1982: “La Boda de los pequeño-burgueses” Bert. Brecht (reemplazo)

1982: "El Vientre de la Ballena" Megan Terry Juan

1983: "El Principito" A. S.Exupéry Aviador

1984: "El Vientre de la Ballena" Megan Terry Juan

1986: "La Cantante Calva" E. Ionesco Martin







PARTICIPACIÓN EN CINE, VÍDEO, TV:




1977: Actor Invitado, film "Chuquiago", grupo Ukamau, dirección de Antonio Eguino.

1977: Nikita, en "El Canto del Cisne" de Chejov, dirección de Hugo Herrera.

1978: Director Artístico: "La Leyenda de las Khantutas", (destacada en el Festival de Teleducación, Fundación Konrad Adenauer, Caracas-Venezuela).

1979: "La Visita" de Victor Haim, dirección Maritza Wilde.

1981: Hipólito, en "Fedra" de Miguel Unamuno, dirección Mabel Rivera.

1991-92: Javier en "Larga Distancia" de Eduardo Ascarrunz



















TRADUCCIÓN Y/O ADAPTACIÓN:




1979: "La Visita", de Victor Haim.

1981: "Antígona", de Jean Anouilh.







CREACIÓN DE PUESTA EN ESCENA:




"El Animador", de Rodolfo Santana.

"I Pagliacci", ópera de Ruggero Leoncavallo.

"Antígona", de Jean Anouilh.

"El Vientre de la Ballena", de Megan Terry.

"La Boda de los Pequeño-burgueses", de Bertolt Brecht.

"La Cantante Calva", de Eugene Ionesco.













TRABAJOS COMO DIRECTOR:







1976: "Vocabulario", co-dirección con Boris del Río. Elenco del Taller Nacional de Teatro.

1977: "La Manzana", adaptación de "El Idiota" de Marco Denevi. Elenco del

Teatro Kámara.

1978: "La Leyenda de las Khantutas", dirección del elenco artístico de la

producción en video, sobre la obra de Antonio Díaz Villamil.

1981: "I Pagliacci", puesta en escena y Reggie de la ópera de Leoncavallo

(Orquesta Sinfónica Nacional, Solistas, Sociedad Coral Boliviana).

1982: "Antígona", de Jean Anouilh, con el Elenco Departamental de Teatro, Coral Nova y Orquesta Municipal de Cámara.

1982: "La Boda de los Pequeño-burgueses", de B. Brecht, con el Elenco

Municipal de Teatro.

1984: "El Vientre de la Ballena", de M. Terry, con Teatro Tiempo.

1986: "La Cantante Calva", de E. Ionesco, con el Elenco del Taller Nacional de Teatro.

1990-91 : Supervisión de trabajos de dirección y puesta en escena de los alumnos del Taller Nacional de Teatro. La Paz



1996: "El Vientre de la Ballena", de M. Terry, con el elenco de la Escuela de Actores de Santa Cruz de la Sierra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEATRO: CONEJO BLANCO, CONEJO ROJO

AVERNO - Cine boliviano

EVA PERÓN EN ESCENA